Resistencia al viento

El ensayo de resistencia al viento verifica que, bajo los efectos de presiones y succiones, la ventana completa tiene una deformación admisible, conserva sus propiedades y garantiza la seguridad de los usuarios. Este ensayo, que se realiza según el método convencional descrito en la norma UNE-EN 12211, se divide en tres partes diferenciadas que se realizan de manera consecutiva en varias etapas. Posteriormente, los resultados se clasifican según la norma UNE-EN 12210. Las Presiones de ensayo P1, P2, y P3, que se van a aplicar en las distintas etapas, siendo las siguientes:

Etapa nº1. Ensayo de deformación hasta P1 en presión y en depresión: El ensayo consiste en la aplicación de presiones positivas y negativas para determinar la flecha frontal relativa y la resistencia al deterioro de la ventana. La clasificación se realiza en función de la carga de viento según la presión P1 del ensayo (P1 = 400 Pa para la clase 1, P1 = 800 Pa para la clase 2, P1 = 1200 Pa para la clase 3, P1 = 1600 Pa para la clase 4 y P1 = 2000 Pa para la clase 5) y en función de la clasificación de la flecha frontal relativa o deformación medida mediante transductores de desplazamiento (Clase A si es inferior a L/150, Clase B si es inferior a L/200 y Clase C si es inferior a L/300, siendo L la longitud del elemento más débil de la ventana). Por tanto, la mayor clasificación sería una C5 y la menor una clasificación A1.

Etapa nº2. Ensayo de presión y depresión repetido hasta la presión P2. Siendo P2 = 0.5 · P1 Consiste en someter a la ventana, tras el ensayo de deformación o flecha, a 50 ciclos de presión y succión a P2. Tras finalizarlo, se repite el ensayo de permeabilidad al aire y se comprueba que las nuevas mediciones de caudal de aire (m3/h) no difieren en más de un 20% en cada escalón de presión con respecto al primer ensayo de permeabilidad al aire realizado.

Etapa nº3. Ensayo de seguridad a la presión y depresión hasta la presión P3. Siendo P3 = 1.5 · P1. En este ensayo se somete a la ventana a un golpe de presión y seguidamente a otro de succión y se comprueba que ningún elemento de la misma sufre daños, defectos o rotura.

Flecha relativa frontal

Clase Flecha relativa frontal
A <1/150
B <1/200
C <1/300

Presiones de ensayo

Clase Presión P1 (Pa) Presión P2 (Pa) Presión P3 (Pa)
1 400 200 600
2 800 400 1200
3 1200 600 1800
4 1600 800 2400
5 2000 1000 3000
Exxxx xxxx    

 

Esta prueba nos indica la presión máxima a la que se puede someter la ventana, tras la cual la flecha relativa frontal no supera el valor declarado y las propiedades de la ventana se mantienen. Podemos decir que esta prueba nos da información sobre la rigidez de los perfiles (momento de inercia) y la resistencia a la rotura de los herrajes.

Resistencia a la carga del viento

Clase 1 2 3 4 5 Exxxx
Presión 400 Pa 800 Pa 1200 Pa 1600 Pa 2000 Pa >2000 Pa
Vel. Viento 92 Km/h 130 Km/h 159 Km/h 184 Km/h 206 Km/h >206 Km/h
Flecha A (<1/150) B (<1/200) C (<1/300)